Huerto Escolar

TALLER DE ABONO BOCASHI

Es un abono orgánico fermentado que se logra con la ayuda de microorganismos benéficos que toman la materia orgánica del suelo y la hacen entrar al mundo vivo gracias a la energía química de la tierra. logrando la transformación de las materias primas para producir abonos orgánicos.

                


Ventajas para su elaboración:

a. Es una abono de producción rápida (no más de 3 semanas)
b. Sus nutrimentos se hallan disueltos en el efluente que resulta del proceso fermentativo, siendo de fácil asimilación por las raíces de las plantas.
c. Es un material de fácil manipulación



MATERIALES A  UTILIZAR

Gallinaza.
Cascarilla de Arroz.
Tierra Negra.
Carbón.
Levadura.
Agua
Melaza.
Cal Agrícola.





Procedimiento

Escoger sitio llano, seco y protegido, preferiblemente una construcción

Piso de tierra bien compactada

Paredes para evitar corrientes de viento

Techado y sin goteras

Recoger en el campo dos sacos de suelo superficial, el suelo debe tamizarse para eliminar hojas, palos, otros.

__________________________________________________________________________________________

"Bocashi” es una palabra Japonesa, que significa materia orgánica fermentada. En buenas condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer la fracción más simple del material orgánico, como son los azúcares, almidones y proteínas, liberando sus nutrientes. El Bocashi es un abono orgánico posible de obtener en tan sólo 7 días. Los materiales a utilizar son baratos y, por lo general, muy fáciles de conseguir. Estos son los siguientes:

- 1 carretillada de tierra común
- 1 carretillada de guano
- ¾ carretillada de afrechillo, afrecho o harinilla
- 1 litro de leche o 1 vaso de yogurt natural
-1 cucharada sopera de levadura
- 1 cucharada sopera de miel
- Restos orgánicos
- Ceniza, cáscaras de huevo y/o conchas de mariscos
- Agua

En un recinto protegido del sol y la lluvia extendemos un nylon. Primeramente, colocamos la tierra, en el centro el guano, luego se incorpora la harinilla o afrechillo, los restos vegetales, cenizas, cáscaras de huevo y/o conchas de mariscos. La noche anterior se mezcla la leche (o yogurt), la levadura y la miel, éste preparado se añade a la mezcla. Poco a poco se va incluyendo el agua, (igual que una masa de pan) hasta formar una masa fácilmente manejable con las manos que no se pegue ni que escurra agua entre los dedos. En caso de que esto último sucediera se añade material seco, paja, pasto seco, etc. para reducir el exceso de humedad. Los ingredientes se comienzan a mezclar con una pala desde fuera hacia dentro, hasta que quede completamente homogénea. Luego se deja tapado. Los primeros 4 días se voltea la mezcla tres veces al día. Los últimos 3, sólo dos veces. Finalmente, al séptimo día está listo para ser aplicado (1 cucharada sopera a cada planta). El Bocashi lo puedo utilizar tanto para abonar las plantas, como para la elaboración de almacigueras. Se debe almacenar en un recinto abrigado de la lluvia y el sol. 






_______________________________________________________________________________________________


TRASPLANTE DE SEMILLEROS A CANTEROS

Los niños y niñas del 6to grado sección "B" realizaron el trasplante de las matas de pimentón que ya habían crecido lo suficiente en sus germinadores y necesitaban mas espacio para continuar con su proceso de desarrollo, es por ello que en compañía del docente de Huerto Escolar Jose Ramones se procedió a realizarse esta actividad

 
 



________________________________________________________________________________________________

Delimitación de los huertos escolares y preparación del terreno por parte del docente de huerto escolar Jose Ramones y los niños y niñas de 5° y 6° grado.

  















_____________________________________________________________________________________________

En nuestra institución se llevo a cabo el mantenimiento y trasplante de algunos semilleros a los canteros, dicha actividad fue realizada por cada uno de los docentes de Huerto Escolar en sus respectivos turnos














______________________________________________________________________________________________

HUERTO ESCOLAR - SAE

El día de hoy se llevo a cabo la adecuación del espacio que sera utilizado por la coordinación de SAE para realizar su huerto escolar. Esta actividad se realizo con la participación de las madres colaboradoras, el docente de huerto escolar Jose Ramones y algunos escolares.




____________________________________________________________________________________________

HUERTO 6TO "D"

Los niños y niñas del 6to grado sección "D" en compañía de su docente de aula Maria Chacon y el docente de Huerto Escolar, elaboraron sus huertos escolares con el uso de botellas plásticas de refresco, abono y semillas que cada uno de ellos trajo a la institución




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!! es muy importante para nosotros...